Invierno

Invierno

domingo, 30 de septiembre de 2012

La importancia del cloud computing en los sistemas de gestión empresarial



Traducida al español como "la nube", el  cloud computing es un entorno en el que es posible almacenar todo tipo de información o aplicaciones sin necesidad de una infraestructura propia o sin necesidad de hardware para almacenar dicha información o aplicaciones. Para hacer uso de esta información, basta con tener una conexión a la red, y así poder usar aplicaciones ya creadas,  sin necesidad de crear tus aplicaciones a un alto coste.

Pero en este mundo nada es perfecto, y es importante saber las ventajas y desventajas del cloud computing:



VENTAJAS

  DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL NEGOCIO 

  • REDUCCIÓN DE COSTO.
  • INFRAESTRUCTURA JUST-IN-TIME: UNO DE LOS PROBLEMAS ERA EL DIMENSIONAMIENTO DE LAS INFRAESTRUCTURAS. CON EL CLOUD COMPUTING ESTO NO SERÁ UN PROBLEMA. 
  • EFICIENCIA EN LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS.
  • COSTO BASADO EN USO.
  • TIME TO MARKET REDUCIDO.
  • CALIDAD DE SERVICIO Y FIABILIDAD.
  • OUTSOURCING DEL ÁREA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN. SE PUEDE DEJAR TUS PROBLEMAS A OTRA EMPRESA.    

  DESDE EL PUNTO DE VISTA TÉCNICO

  • AUTOMATIZACIÓN.
  • ESCALABILIDAD.
  • CICLOS DE DESARROLLO MÁS EFICIENTES.
  • MEJOR CAPACIDAD DE PRUEBA.
  • RECUPERACIÓN ANTE DESASTRES Y CONTINUIDAD DEL NEGOCIO.

 DESVENTAJAS

  • Servicios poco personalizables.
  • Alta latencia. La alta lactencia es el retraso entre la información enviada y recibida en internet.
  • Sistema sin estado. 
  • Privacidad y seguridad.





viernes, 21 de septiembre de 2012

Quieres saber más sobre las ERP ?

Si quieres saber más sobre el concepto de  ERP, no dudes en leer toda la información que os presto ha continuación !

Podemos definir el sistema ERP como un conjunto de aplicaciones relacionados con el proceso de negocio de una empresa, que permite lograr que permite lograr los objetivos definidos por los directivos de la empresa.


Los ERP disponen de tres rasgos básicos, que son :
-Modularidad: El sistema se divide en diferentes módulos agrupados por funcionalidades. Cada módulo realiza su función y es capaz de comunicarse con el resto de módulos. Pueden ser módulos independientes o pueden formar grupos. La empresa solo tiene que instalar los módulos que necesite.
-Integración: Los diferentes departamentos se comunican entre ellos. Los datos se introducen una solo vez y la información es compartida y esta disponivle a tiempo real para todos los departamentos. Se elimina la duplicidad y redundancia de la información.
-Adaptabilidad: Tiene capacidad pa amoldarse a la estructura organizativa.

Otras caracteristicas son:
-Los datos son consistentes, completos y comunes.
-La base de datos es centralizada.
-Todas las transferencias se producen dentro de la empresa.
-Eliminación de datos y operaciones innecesarias.
-Apoyar las funciones básicas del negocio,


Las ventajas son las siguientes;
1) Control sobre la actividad de los diferentes departamentos de la empresa, para tener una visión global y hacer análisis local y global.
2) Mejora los diferentes procesos de la empresa.
3) Reducción de inventario.
4) Establecer las bases para el comercio electrónico, permitiendo un crecimiento más rápido de la empresa.
5) Explicitar el conocimiento.
6) Reducción del tiempo del ciclo.

Los riesgos son los siguientes:
1) Inflexibilidad. Los ERP son complejos en su instalación y mantenimiento.
2) Periodos largos de implementación.
3) Abandono de proceso de negocio propios.
4) Estructura jerárquica.
5) Costes indirectos.






jueves, 20 de septiembre de 2012

Bienvenid@s

Bienvenid@s al blog de Aimar

Espero que lo pases en grande, participeis y busqueis toda la imformacion que necesitais !!